1 Samuel Capítulo 22:1-5.
MUCHOS SE UNEN A DAVID EN ADULAM.
1 YÉNDOSE luego David de allí, huyó a la cueva de Adulam; y cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo supieron, vinieron allí a él. 2 Y se juntaron con él todos los afligidos, y todo el que estaba endeudado, y todos los que se hallaban en amargura de espíritu, y fue hecho jefe de ellos; y tuvo consigo como cuatrocientos hombres.
DAVID ENCOMIENDA A SUS PADRES AL REY DE MOAB EN MIZPA.
3 Y se fue David de allí a Mizpa de Moab, y dijo al rey de Moab: Yo te ruego que mi padre y mi madre estén con vosotros, hasta que sepa lo que Dios hará de mí. 4 Los trajo, pues, a la presencia del rey de Moab, y habitaron con él todo el tiempo que David estuvo en el lugar fuerte.
ACONSEJADO POR EL PROFETA GAD, SE VA A HARET.
5 Pero el profeta Gad dijo a David: No te estés en este lugar fuerte; anda y vete a tierra de Judá. Y David se fue, y vino al bosque de Haret. 1 Samuel 22.
*1. Cueva de Adulam. Según Josefo (Antigüedades vi. 12. 3) se trata de una cueva próxima a la ciudad de Adulam. Adulam se ha identificado con Khirbet esh-Sheikh Madhkûr, a 26 km al sudoeste de Jerusalén, en la bajada occidental de las montañas de Judá, donde descienden hacia la Sefela. El pueblo está en el extremo occidental del valle de Ela, donde David hizo frente al gigante filisteo. En esas colinas hay muchas cavernas, algunas de las cuales son muy grandes. Las formaciones de piedra arenisca son tan suaves que las paredes se pueden cortar con conchas. Ni el correr de los siglos ha borrado las marcas de esas conchas. Los pastores cuidaban sus rebaños en algunas de estas cavernas. Se afirma que los cristianos primitivos vivieron en algunas de ellas, pocos kilómetros al sur de Adulam, en el tiempo cuando la persecución los hizo huir de las ciudades de Palestina. Algunas de las cuevas contienen tumbas y criptas similares a las de las catacumbas de Roma.
En Adulam era donde David estaba oculto cuando quiso beber del pozo de Belén. Tres de sus valientes, por traerle agua, arriesgaron la vida infiltrándose en las líneas de los filisteos que se habían apoderado del valle de Refaim, cerca de Jerusalén.
Tan abrumado quedó David por su lealtad, que derramó el agua como una libación ante Jehová (2 Sam. 23:13-17; 1 Crón. 11:15-19). Este incidente ocurrió en el tiempo de la cosecha (2 Sam. 23:13; cf. 1 Sam. 23:1), en la primavera y principio del verano. Quizá David pasó el invierno en esa cueva.
De acuerdo con el sobrescrito del Salmo 57, David lo escribió mientras estaba en la cueva de Adulam. Recobrando la fe y el valor, entonces expresó su confianza en la liberación divina, aunque se encontraba "entre leones ... entre hijos de hombres" cuyos dientes eran como "lanzas y saetas, y su lengua espada aguda" (Sal. 57:4).
El cambio de su estado de ánimo
quizá se debió a la presencia del profeta Gad, el cual -como algunos lo han
sugerido- se unió con David y sus compañeros en la cueva (ver com. vers. 5).
3. Mizpa. Literalmente, "atalaya". Las ruinas de estos "refugios" o fortalezas se han encontrado por todo el distrito montañoso de Moab. Se construían en las salientes de las cimas montañosas a corta distancia una de otra. Se apostaban observadores en esas fortalezas como para formar una cadena de comunicaciones. No se conoce el lugar exacto de esta Mizpa de Moab. Quizá fue una de las fortalezas de las colinas moabitas cerca de Kir. Parece que Kir, por lo menos en una época posterior, fue la capital de Moab (ver 2 Rey. 3:25-27).
Su nombre moderno es Kerak, población situada en las laderas del Wadi Kerak, en una eminencia particularmente apta para la defensa. A 22,4 km de Kir está el Wadi Hes~ -el arroyo que en la Biblia se llama Zered- que formaba la frontera septentrional de Edom.
Saúl había guerreado contra Moab después de subir al trono (1 Sam. 14:47). Por lo tanto, cualquiera que fuera proscrito por Saúl se refugiaba en esa región. Tal vez David también sintió la influencia del hecho de que Rut, su bisabuela, era moabita.
4. Lugar
fuerte. Heb. metsudah, "una plaza fuerte", "un baluarte", de la
raíz tsud que significa "perseguir".
5. Gad. Esta es la
primera mención de un hombre que iba a figurar mucho en la vida de David. Puesto
que Saúl se volvió no sólo contra los sacerdotes sino también contra los
profetas -de los cuales Samuel era el principal-, era de esperarse que el rey
hubiera perdido el favor de todos los que eran verdaderamente religiosos.
Lo que Dios hizo por David al proporcionarle dirección profético, lo había hecho por Saúl.
ESTAS DOS VIDAS SE COLOCAN EN CONTRASTE y demuestran que Dios no hace acepción de personas.
Los que no alcanzan la norma divina, fracasan no porque el Señor no les haya puesto a su disposición todo lo necesario para el verdadero éxito, sino porque rechazan persistentemente el plan del cielo.
No te estés. David no debía quedar en Moab. Se lo necesitaba en Judá. Las fuerzas de Saúl parecían ineficaces contra las continuas incursiones de los filisteos (1 Sam. 23:1, 27; 1 Crón. 11:15) y las condiciones eran inestables. El relato de Nabal implica que los pastores necesitaban protección armada (1 Sam. 25:15, 16, 21).
El odio que Saúl sentía por David no era una razón para que éste huyera a un país extranjero.
Dios, que lo había protegido tantas veces en el pasado, no lo abandonaría, sino
que encauzaría los acontecimientos para que, mediante penalidades y
sufrimientos, recibiera la preparación necesaria para el liderazgo futuro.
LA DISCIPLINA del
sufrimiento fue eficaz aun en la vida de Jesús.
HOY EN DÍA Dios anhela demostrar la lealtad de sus hijos en toda suerte de ambientes; no desea que se retiren cuando las circunstancias se hacen difíciles.
Quiere que sus seguidores
demuestren la belleza de la religión cristiana y revelen su inmensa
superioridad sobre el servicio del yo y de Satanás.
Haret. Quizá la moderna Kharâs, al noroeste de Hebrón, en el límite del distrito montañoso; pero su identificación es incierta todavía. 2 CBA
En las montañas de Judá, David buscó refugio de la persecución de Saúl. Escapó sin tropiezo de la a la cueva de Adullan, sitio que, con una fuerza pequeña, podía defenderse de un ejército grande. "Lo cual como oyeron sus hermanos y toda la casa de su padre, vinieron allí a él."
La familia de David no podía sentirse segura, sabiendo que en cualquier momento las sospechas irracionales de Saúl podían caer sobre aquella a causa de su parentesco con David.
Ya sabían sus miembros, como lo sabía la generalidad de Israel, que Dios había escogido a David como futuro soberano de su pueblo; y creían que con él, aunque estuviese como fugitivo en una cueva solitaria, estarían más seguros que si se quedaban a merced de la locura de una rey celoso.
EN LA CUEVA DE ADULLAM, la familia se hallaba unida por la simpatía y el afecto.
El hijo de Isaí podía producir melodías con la voz y con su arpa mientras cantaba: "!Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos igualmente en uno!" (Sal 133:1).
Había probado las amarguras de la desconfianza de sus propios hermanos; y la armonía que había reemplazado la discordia llenaba de regocijo el corazón del desterrado.
Allí fue donde David compuso el salmo 57.
EL EJERCITO DE
DAVID
Antes de que transcurriera mucho tiempo se unieron a la 714 compañía de David otros hombres que trataban de escapar a las exigencias del rey. Muchos eran los que habían perdido la confianza en el soberano de Israel, pues podían ver que ya no los guiaba le Espíritu del Señor. "Y juntáronse con él todos los afligidos, y todo el que estaba adeudado, y todos los que se hallaban en amargura de espíritu, y fue hecho capitán de ellos: y tuvo consigo como cuatrocientos hombres." Así tuvo David un pequeño reino propio, y en el imperaba la disciplina y el orden.
Pero aun en su retiro de las
montañas, distaba mucho de sentirse seguro; pues de continuo tenía evidencias
de que el rey no había renunciado a sus propósitos homicidas. Cerca del rey de
Moab halló refugio para sus padres; y luego al recibir una advertencia de
peligro, huyó de su escondite hacia el bosque de Hareth.
LAS PRUEBAS Y DIFICULTADES DISCIPLINAS DE DIOS.
LO QUE
EXPERIMENTABA DAVID no era necesario ni estéril.
Dios le sometía a un proceso de disciplina a fin de prepararle tanto para el
cargo de sabio general como para el de rey justo y misericordioso. Con su banda
de fugitivos, David obtenía una excelente para asumir una obra de la cual Saúl
se hacía totalmente indigno por su furia asesina y por su ciega indiscreción. HPP
*Cuantas veces no ha pasado
por nuestra mente. ¿Del porqué de las
aflicciones en la vida del cristiano?
David desde que
fue ungido como el nuevo rey. Ha vivido de aflicción en aflicción.
Cuantas veces quiso matarlo Saúl. Si no hubiera sido por la intervención divina. Habría muerto en la corte, por la lanza del rey. Pero salió ileso de todo eso.
Pero su condición no cambia…
Debemos precisar que a la naturaleza humana no nos agrada la disciplina. Queremos que todo salga espontáneamente bien. Pero de acuerdo a la realidad real, es que no hay éxito sin disciplina.
Actualmente en la pedagogía moderna
se omite la disciplina. Quieren que el niño aflore el bien que tiene por dentro,
por sí solo. Pero según el principio divino, el ser humano solo ama lo que le
perjudica. Y es un mar de confusiones y la disciplina lo pondrá en el camino
correcto. Proverbios 22:6; 29:15; Hebreos 12:2-11
Solo hay seguridad en la vida y sociedad siguiendo los
principios de Dios.
Entonces el sufrimiento es la forma como prepara al ser humano para que cumpla sus designios. Porque de otra forma dominaría la naturaleza humana, que se opone a la voluntad de Dios. Gálatas 5:16-23. Romanos 8.
Y frustraría que cumpla su destino eterno para lo cual nació.
*Estamos
en esta vida, solo de paso, y solo pasaremos una vez. Es nuestro deber y derecho conocer para que
venimos a este mundo. Si lo descubres encontrarás la felicidad verdadera. Y
nada lo que te suceda cambiará. (Ministerio Hno. Pio)