viernes, 15 de agosto de 2025

187. EL EJERCITO DE DAVID Y LA REUNIÓN FAMILIAR.

1 Samuel Capítulo 22:1-5.

MUCHOS SE UNEN A DAVID EN ADULAM.

1 YÉNDOSE luego David de allí, huyó a la cueva de Adulam; y cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo supieron, vinieron allí a él. 2 Y se juntaron con él todos los afligidos, y todo el que estaba endeudado, y todos los que se hallaban en amargura de espíritu, y fue hecho jefe de ellos; y tuvo consigo como cuatrocientos hombres.

DAVID ENCOMIENDA A SUS PADRES AL REY DE MOAB EN MIZPA.

3 Y se fue David de allí a Mizpa de Moab, y dijo al rey de Moab: Yo te ruego que mi padre y mi madre estén con vosotros, hasta que sepa lo que Dios hará de mí. 4 Los trajo, pues, a la presencia del rey de Moab, y habitaron con él todo el tiempo que David estuvo en el lugar fuerte.

ACONSEJADO POR EL PROFETA GAD, SE VA A HARET.

5 Pero el profeta Gad dijo a David: No te estés en este lugar fuerte; anda y vete a tierra de Judá. Y David se fue, y vino al bosque de Haret. 1 Samuel 22.

*1. Cueva de Adulam. Según Josefo (Antigüedades vi. 12. 3) se trata de una cueva próxima a la ciudad de Adulam. Adulam se ha identificado con Khirbet esh-Sheikh Madhkûr, a 26 km al sudoeste de Jerusalén, en la bajada occidental de las montañas de Judá, donde descienden hacia la Sefela. El pueblo está en el extremo occidental del valle de Ela, donde David hizo frente al gigante filisteo. En esas colinas hay muchas cavernas, algunas de las cuales son muy grandes. Las formaciones de piedra arenisca son tan suaves que las paredes se pueden cortar con conchas. Ni el correr de los siglos ha borrado las marcas de esas conchas. Los pastores cuidaban sus rebaños en algunas de estas cavernas. Se afirma que los cristianos primitivos vivieron en algunas de ellas, pocos kilómetros al sur de Adulam, en el tiempo cuando la persecución los hizo huir de las ciudades de Palestina.  Algunas de las cuevas contienen tumbas y criptas similares a las de las catacumbas de Roma.

En Adulam era donde David estaba oculto cuando quiso beber del pozo de Belén. Tres de sus valientes, por traerle agua, arriesgaron la vida infiltrándose en las líneas de los filisteos que se habían apoderado del valle de Refaim, cerca de Jerusalén. 

Tan abrumado quedó David por su lealtad, que derramó el agua como una libación ante Jehová (2 Sam. 23:13-17; 1 Crón. 11:15-19). Este incidente ocurrió en el tiempo de la cosecha (2 Sam. 23:13; cf. 1 Sam. 23:1), en la primavera y principio del verano. Quizá David pasó el invierno en esa cueva.

De acuerdo con el sobrescrito del Salmo 57, David lo escribió mientras estaba en la cueva de Adulam.  Recobrando la fe y el valor, entonces expresó su confianza en la liberación divina, aunque se encontraba "entre leones ... entre hijos de hombres" cuyos dientes eran como "lanzas y saetas, y su lengua espada aguda" (Sal. 57:4).

El cambio de su estado de ánimo quizá se debió a la presencia del profeta Gad, el cual -como algunos lo han sugerido- se unió con David y sus compañeros en la cueva (ver com. vers. 5).

3. Mizpa. Literalmente, "atalaya". Las ruinas de estos "refugios" o fortalezas se han encontrado por todo el distrito montañoso de Moab. Se construían en las salientes de las cimas montañosas a corta distancia una de otra. Se apostaban observadores en esas fortalezas como para formar una cadena de comunicaciones. No se conoce el lugar exacto de esta Mizpa de Moab. Quizá fue una de las fortalezas de las colinas moabitas cerca de Kir. Parece que Kir, por lo menos en una época posterior, fue la capital de Moab (ver 2 Rey. 3:25-27). 

Su nombre moderno es Kerak, población situada en las laderas del Wadi Kerak, en una eminencia particularmente apta para la defensa. A 22,4 km de Kir está el Wadi Hes~ -el arroyo que en la Biblia se llama Zered- que formaba la frontera septentrional de Edom. 

Saúl había guerreado contra Moab después de subir al trono (1 Sam. 14:47). Por lo tanto, cualquiera que fuera proscrito por Saúl se refugiaba en esa región. Tal vez David también sintió la influencia del hecho de que Rut, su bisabuela, era moabita. 

4. Lugar fuerte. Heb. metsudah, "una plaza fuerte", "un baluarte", de la raíz tsud que significa "perseguir".

 
5. Gad. Esta es la primera mención de un hombre que iba a figurar mucho en la vida de David. Puesto que Saúl se volvió no sólo contra los sacerdotes sino también contra los profetas -de los cuales Samuel era el principal-, era de esperarse que el rey hubiera perdido el favor de todos los que eran verdaderamente religiosos. 

Quizá fue Samuel quien envió a Gad para que se relacionara con David. El futuro rey de Israel se beneficiaría mucho con la presencia de un vidente divinamente inspirado. Mientras vivió David, Gad fue su vidente (2 Sam. 24:11-19). Junto con Natán el profeta, Gad fue el recopilador de la biografía de David (1 Crón. 29:29). 

Puesto que sobrevivió a su rey y amigo de toda la vida, lo natural es que comenzara a relacionarse con David cuando todavía Gad era 561 joven. Aunque no se consigna, es probable que Gad hubiera visitado a David mientras éste estaba en Adulam y que lo acompañara a Moab más bien que haber ido a encontrarlo en Mizpa. Sólo tratando de reunir los fragmentos de informaciones acerca de David, de diversas porciones de las Escrituras, se puede ver cuántos detalles -interesantes si tan sólo pudiéramos recuperarlos- se han omitido al presentar el relato de la ayuda providencial de Dios prodigada a sus hijos.

Lo que Dios hizo por David al proporcionarle dirección profético, lo había hecho por Saúl. 

ESTAS DOS VIDAS SE COLOCAN EN CONTRASTE y demuestran que Dios no hace acepción de personas

Los que no alcanzan la norma divina, fracasan no porque el Señor no les haya puesto a su disposición todo lo necesario para el verdadero éxito, sino porque rechazan persistentemente el plan del cielo.

No te estés. David no debía quedar en Moab. Se lo necesitaba en Judá. Las fuerzas de Saúl parecían ineficaces contra las continuas incursiones de los filisteos (1 Sam. 23:1, 27; 1 Crón. 11:15) y las condiciones eran inestables. El relato de Nabal implica que los pastores necesitaban protección armada (1 Sam. 25:15, 16, 21). 

El odio que Saúl sentía por David no era una razón para que éste huyera a un país extranjero. 

Dios, que lo había protegido tantas veces en el pasado, no lo abandonaría, sino que encauzaría los acontecimientos para que, mediante penalidades y sufrimientos, recibiera la preparación necesaria para el liderazgo futuro.

 
LA DISCIPLINA del sufrimiento fue eficaz aun en la vida de Jesús. 

El Capitán de nuestra salvación fue perfeccionado "por aflicciones" (Heb. 2:10)

David, al volver para estar en medio de todos los que tenían dificultades en Judá, debía comportarse de manera que diera ánimo a todos los que lo rodeaban.

HOY EN DÍA Dios anhela demostrar la lealtad de sus hijos en toda suerte de ambientes; no desea que se retiren cuando las circunstancias se hacen difíciles. 

Quiere que sus seguidores demuestren la belleza de la religión cristiana y revelen su inmensa superioridad sobre el servicio del yo y de Satanás.

Haret. Quizá la moderna Kharâs, al noroeste de Hebrón, en el límite del distrito montañoso; pero su identificación es incierta todavía. 2 CBA


DAVID EN LA CUEVA DE ADULAM.

En las montañas de Judá, David buscó refugio de la persecución de Saúl. Escapó sin tropiezo de la a la cueva de Adullan, sitio que, con una fuerza pequeña, podía defenderse de un ejército grande. "Lo cual como oyeron sus hermanos y toda la casa de su padre, vinieron allí a él." 

La familia de David no podía sentirse segura, sabiendo que en cualquier momento las sospechas irracionales de Saúl podían caer sobre aquella a causa de su parentesco con David. 

Ya sabían sus miembros, como lo sabía la generalidad de Israel, que Dios había escogido a David como futuro soberano de su pueblo; y creían que con él, aunque estuviese como fugitivo en una cueva solitaria, estarían más seguros que si se quedaban a merced de la locura de una rey celoso. 

EN LA CUEVA DE ADULLAM, la familia se hallaba unida por la simpatía y el afecto. 

El hijo de Isaí podía producir melodías con la voz y con su arpa mientras cantaba: "!Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos igualmente en uno!" (Sal 133:1). 

Había probado las amarguras de la desconfianza de sus propios hermanos; y la armonía que había reemplazado la discordia llenaba de regocijo el corazón del desterrado. 

Allí fue donde David compuso el salmo 57.

EL EJERCITO DE DAVID

Antes de que transcurriera mucho tiempo se unieron a la 714 compañía de David otros hombres que trataban de escapar a las exigencias del rey. Muchos eran los que habían perdido la confianza en el soberano de Israel, pues podían ver que ya no los guiaba le Espíritu del Señor. "Y juntáronse con él todos los afligidos, y todo el que estaba adeudado, y todos los que se hallaban en amargura de espíritu, y fue hecho capitán de ellos: y tuvo consigo como cuatrocientos hombres." Así tuvo David un pequeño reino propio, y en el imperaba la disciplina y el orden.

Pero aun en su retiro de las montañas, distaba mucho de sentirse seguro; pues de continuo tenía evidencias de que el rey no había renunciado a sus propósitos homicidas. Cerca del rey de Moab halló refugio para sus padres; y luego al recibir una advertencia de peligro, huyó de su escondite hacia el bosque de Hareth.

LAS PRUEBAS Y DIFICULTADES DISCIPLINAS DE DIOS.

LO QUE EXPERIMENTABA DAVID no era necesario ni estéril. Dios le sometía a un proceso de disciplina a fin de prepararle tanto para el cargo de sabio general como para el de rey justo y misericordioso. Con su banda de fugitivos, David obtenía una excelente para asumir una obra de la cual Saúl se hacía totalmente indigno por su furia asesina y por su ciega indiscreción. HPP

 

*Cuantas veces no ha pasado por nuestra mente. ¿Del porqué de las aflicciones en la vida del cristiano?

David desde que fue ungido como el nuevo rey. Ha vivido de aflicción en aflicción.

Cuantas veces quiso matarlo Saúl. Si no hubiera sido por la intervención divina. Habría muerto en la corte, por la lanza del rey. Pero salió ileso de todo eso.

Pero su condición no cambia…

Debemos precisar que a la naturaleza humana no nos agrada la disciplina. Queremos que todo salga espontáneamente bien. Pero de acuerdo a la realidad real, es que no hay éxito sin disciplina.

Actualmente en la pedagogía moderna se omite la disciplina. Quieren que el niño aflore el bien que tiene por dentro, por sí solo. Pero según el principio divino, el ser humano solo ama lo que le perjudica. Y es un mar de confusiones y la disciplina lo pondrá en el camino correcto. Proverbios 22:6; 29:15; Hebreos 12:2-11

Solo hay seguridad en la vida y sociedad siguiendo los principios de Dios.

Entonces el sufrimiento es la forma como prepara al ser humano para que cumpla sus designios. Porque de otra forma dominaría la naturaleza humana, que se opone a la voluntad de Dios. Gálatas 5:16-23. Romanos 8. 

Y frustraría que cumpla su destino eterno para lo cual nació.

*Estamos en esta vida, solo de paso, y solo pasaremos una vez. Es nuestro deber y derecho conocer para que venimos a este mundo. Si lo descubres encontrarás la felicidad verdadera. Y nada lo que te suceda cambiará. (Ministerio Hno. Pio)

186. DAVID EN NOB Y ANTE AQUIS ¿MENTIRITAS BLANCAS?

DAVID EN NOB Y ANTE AQUIS... 1 Samuel Capítulo 21.

DAVID VA A NOB Y OBTIENE PAN SAGRADO DE MANOS DEL SACERDOTE AHIMELEC.

1 VINO David a Nob, al sacerdote Ahimelec; y se sorprendió Ahimelec de su encuentro, y le dijo: ¿Cómo vienes tú solo, y nadie contigo? 2 Y respondió David al sacerdote Ahimelec:El rey me encomendó un asunto, y me dijo:Nadie sepa cosa alguna del asunto a que te envío, y lo que te he encomendado; y yo les señalé a los criados un cierto lugar. 3 Ahora, pues, ¿qué tienes a mano?  Dame cinco panes, o lo que tengas. 

4 El sacerdote respondió a David y dijo: No tengo pan común a la mano, solamente tengo pan sagrado; pero lo daré si los criados se han guardado a lo menos de mujeres. 5 Y David respondió al sacerdote, y le dijo: En verdad las mujeres han estado lejos de nosotros ayer y ante ayer; cuando yo salí, ya los vasos de los jóvenes eran santos, aunque el viaje es profano; ¿cuánto más no serán santos hoy sus vasos? 

6 Así el sacerdote le dio el pan sagrado, porque allí no había otro pan sino los panes de la proposición, los cuales habían sido quitados de la presencia de Jehová, para poner panes calientes el día que aquéllos fueron quitados. 

DOEG PRESENCIA LA ESCENA.

7 Y estaba allí aquel día detenido delante de Jehová uno de los siervos de Saúl, cuyo nombre era Doeg, edomita, el principal de los pastores de Saúl. 

 DAVID SE APODERA DE LA ESPADA DE GOLIAT.

8 Y David dijo a Ahimelec: ¿ No tienes aquí a mano lanza o espada?  Porque no tomé en mi mano mi espada ni mis armas, por cuanto la orden del rey era apremiante. 9 Y el sacerdote respondió: La espada de Goliat el filisteo, al que tú venciste en el valle de Ela, está aquí envuelta en un velo detrás del efod; si quieres tomarla, tómala; porque aquí no hay otra sino esa. Y dijo David: Ninguna como ella; dámela.

DAVID SE FINGE LOCO EN GAT.

10 Y levantándose David aquel día, huyó de la presencia de Saúl, y se fue a Aquis rey de Gat. 11 Y los siervos de Aquis le dijeron: ¿No es éste David, el rey de la tierra? ¿no es éste de quien cantaban en las danzas, diciendo: Hirió Saúl a sus miles, David a sus diez miles? 

12 Y David puso en su corazón estas palabras, y tuvo gran temor de Aquis rey de Gat. 13 Y cambió su manera de comportarse delante de ellos, y se fingió loco entre ellos, y escribía en las portadas de las puertas, y dejaba correr la saliva por su barba. 14 Y dijo Aquis a sus siervos: He aquí, veis que este hombre es demente; ¿por qué lo habéis traído a mí? 15 ¿Acaso me faltan locos, para que hayáis traído a éste que hiciese de loco delante de mí? ¿Había de entrar éste en mi casa? 1 Samuel 21

DAVID ESCAPA A NOB

El hijo del rey regresó a Gabaa, y David se apresuró a llegar a Nob, ciudad que se encontraba a pocas millas de distancia, y que también pertenecía a la tribu de Benjamín. Se había llevado de Silo a este sitio el tabernáculo, y allí oficiaba Ahimelech, el sumo sacerdote. David no sabía adónde refugiarse, sino en casa del siervo de Dios. El sacerdote le miró con asombro, al verle llegar con apresuramiento y aparentemente solo, con la ansiedad y la tristeza impresas en el rostro; y le preguntó qué lo traía allí.

El joven temía constantemente ser descubierto, y en su angustia recurrió al engaño. Dijo al sacerdote que el rey le había enviado en una misión secreta, que requería la mayor celeridad. Con esto demostró David falta de fe en Dios, y su pecado causó la muerte del sumo sacerdote. Si le hubiera manifestado claramente los hechos tales como eran, Ahimelech habría sabido qué conducta seguir para proteger su vida. Dios requiere que la verdad distinga siempre a los suyos, aun en los mayores peligrosDavid le pidió al sacerdote cinco panes. No había más que pan sagrado en poder del hombre de Dios, pero David consiguió vencer los escrúpulos de él, y obtuvo el pan para satisfacer su hambre.

PERO SE LE PRESENTÓ UN NUEVO PELIGRO. DOEG, el principal de los pastores de Saúl, que había aceptado la fe de los hebreos, estaba entonces pagando sus votos en el lugar de culto. Al ver a este hombre, David decidió buscar apresuradamente otro refugio, 712  y conseguir alguna arma con la cual defenderse en caso de que fuese necesario. 

Le pidió a Ahimelech una espada, y él le dijo que no tenía otra que la de Goliat, conservada como una reliquia en el tabernáculo. David le contestó: "Ninguna como ella: dámela." El valor de David revivió cuando asió la espada que había usado una vez para matar al campeón de los filisteos.

DAVID EN FILISTEA ANTE AQUIS

David huyó hasta donde estaba Aquis, rey de Gath, pues le parecía que había más seguridad en medio de los enemigos de su pueblo que en los dominios del rey Saúl. Pero se le informó a Achis que David había sido el hombre que había dado muerte al campeón filisteo años antes; y ahora el que buscaba refugio entre los enemigos de Israel se encontraba en un gran peligro. Pero fingiendo que estaba loco, pudo engañar a sus enemigos y logró escapar.

COMETIÓ DAVID SU PRIMER ERROR AL DESCONFIAR DE DIOS EN NOB, y el segundo al engañar a Achis.  David había revelado nobles rasgos de carácter, y su valor moral le había ganado el favor del pueblo; PERO CUANDO FUE PROBADO, su fe vaciló, y aparecieron sus debilidades humanas. Veía en todo hombre un espía y un traidor. 

En Una Gran Emergencia, David había mirado a Dios con el ojo firme de la fe, y había vencido al gigante filisteo. Creía en Dios, y salió a la lucha en su nombre. 

PERO MIENTRAS se le buscaba y perseguía, la perplejidad y la aflicción casi habían ocultado de su vista a su Padre celestial. 

No obstante, lo que experimentaba servía para enseñar sabiduría a David; pues le indujo a comprender su propia debilidad, y la necesidad de depender constantemente de Dios.

¡Cuán preciosa y valiosa es la dulce influencia del Espíritu de Dios cuando llega a las almas deprimidas o desesperadas, anima a los de corazón desfalleciente, fortalece a los débiles e imparte valor y ayuda a los probados siervos del Señor! ¡Qué Dios tan bondadoso el nuestro, que trata tan suavemente a los descarriados, y muestra su paciencia y ternura en la adversidad, y cuando estamos abrumados de algún gran dolor!

TODO FRACASO de los hijos de Dios se debe a la falta de fe. 713 Cuando las sombras rodean el alma, necesitamos luz y dirección, debemos mirar hacia el cielo; hay luz mas allá de las tinieblas.

DAVID no debió de desconfiar un solo momento de Dios. Tenía motivos para confiar en él: era el ungido del Señor, y en medio de los peligros había sido protegido por los ángeles de Dios; se le había armado de valor para que hiciera cosas maravillosas; y si tan sólo hubiera apartado su atención de la situación angustiosa en que se encontraba, y hubiera apartado su atención de la situación angustiosa en que se encontraba, y hubiera pensado en el poder y la majestad de Dios, habría estado en paz aun en medio de las sombras de muerte; habría podido repetir con toda confianza la promesa del Señor: "Los montes se moverán, y los collados temblarán; mas no se apartará de ti mi misericordia, ni el pacto de mi paz vacilará." (Isa. 54:10). HPP 

*FINALMENTE: La Mentira Es Mentira, la diferencia es el tamaño de las consecuencias que deriva. Y las excusas culturales que se le quiera dar.

David, perdió su confianza en Dios y en el mismo. Por el temor se adecuó a las circunstancias, se colocó en un lugar que le fue posible mentir y mentir. 

Primero ante ahimelec el sacerdote en Nob, no siendo sincero y luego ante Aquis. Haciéndose el loco.

Las circunstancias son diferentes. Pero lo mismo le pasó a Pedro. Era sincero en su fe. Pero esa sinceridad y fervor no lo libró, cuando se colocó en un ambiente vedado para los creyentes. A saber, asociarse con los enemigos de Dios. donde le fue posible negar a su maestro, a quien amaba tanto.

Hasta donde hemos visto no hay consecuencias que lamentar en lo personal para David. Pero en el futuro se ve los efectos de las mentiras de David, que lo acompañarían hasta el fin de sus días y a sus descendientes...

Que Dios nos ayude a vivir bajo su gracia siempre. Amen. (Ministerio Hno. Pio)